- Español
- English
Rubén Peña, basándose en investigaciones científicas revisadas a nivel mundial, advierte que los utensilios de madera presentan poros de forma natural, lo que favorece el refugio de microorganismos que pueden ser patógenos para las personas. Además, al no tratarse de un material impermeable, la madera permite que estos microorganismos se reproduzcan constantemente, alcanzando niveles que pueden representar un riesgo para la salud. Esto convierte a los utensilios de madera en una posible fuente de contaminación durante la preparación de alimentos en el hogar, ya que las bacterias pueden transferirse fácilmente al entrar en contacto con los alimentos.El científico establece una analogía con el cepillo de dientes, señalando que, al igual que este, los utensilios de cocina deben reemplazarse periódicamente. Con el uso, los utensilios de madera se deterioran, lo que incrementa el riesgo de contaminación cruzada en los alimentos. Como alternativa más segura, recomienda el uso de utensilios fabricados con materiales como silicona o acero inoxidable, que son más higiénicos y duraderos.Enlace a la noticia: https://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2025-06-30&EsAviso=0&Pagina...